El pene es una de las partes que compone el aparato reproductor y urinario de los hombres. Es el órgano externo, genital masculino. A través de él, el hombre expulsa la orina y el semen. Es un órgano con forma cilíndrica, dentro del cual se encuentran otras partes que completan la función del mismo. Para comprender mejor su función. Vamos a conocer la anatomía del pene.
Función del pene
Es importante conocer la función del pene antes de ir de lleno a la estructura del mismo. Su función principal es la de hacer posible que ocurra el acto sexual. Tiene la función reproductiva y también proporcionar y obtener la satisfacción sexual. Esto se logra mediante la excitación. Que resulta el primer paso.
Al suceder, la sangre fluye al pene por medio de las arterias. El pene se hincha, crece y endurece. Las venas debido a la presión se colapsan, evitando que la sangre regrese a la circulación. Esto hace que el hombre mantenga la erección.
Si se mantiene la estimulación, se realiza el acto sexual, la pareja obtiene el orgasmo y el hombre eyacula. Es decir deja salir su esperma a través de pequeñas contracciones. El varón puede expulsar hasta 15 ml de semen. Esto va a depender del grado de excitación, el tiempo que haya tenido sin mantener relaciones y la edad.
La eyaculación comienza con la estimulación de los nervios hacia la medula espinal. Esta envía una señal para que se transporten los espermatozoides desde el epidídimo, conducto deferente, vesículas seminales y próstata, hasta la uretra. La uretra inicia contracciones, cerrando y relajando el esfínter uretral interno. Dejando así salir el esperma, con un gran impulso y velocidad.
Al ocurrir la eyaculación y obtener el orgasmo, el flujo de sangre y presión disminuyen. Las venas dejan de estar colapsadas y la sangre regresa al torrente sanguíneo. El pene se relaja y se hace flácido nuevamente.
Anatomía del pene
El pene es un miembro cilíndrico que se encuentra en la parte externa del cuerpo masculino. Es el órgano reproductor del hombre. Dentro de él existen otras partes. Vamos a conocer la estructura del pene.
- Testículos: Son dos pequeñas pelotas ubicadas dentro del escroto. Estas glándulas se encargan de producir la testosterona y la esperma.
- Epidídimo: Es un conducto que conecta los testículos con los conductos deferentes. Es el lugar donde se madura la esperma y se almacena antes de la eyaculación.
- Conducto deferente: Es otra de las partes del pene. Se trata de un conducto angosto y largo que lleva la esperma al eyacular del epidídimo a las vesículas seminales. Son dos conductos que van conectados a cada epidídimo.
- Vesículas seminales: Se encuentran ubicadas debajo de la vejiga. Estos dos pequeños órganos se encargan de producir el semen. Que es el líquido por el cual se moviliza la esperma.
- Próstata: Es un órgano del tamaño de una nuez. Es una parte bastante sensible al tacto o a la presión. Los tocamientos en esta zona pueden producir placer. La próstata se encarga de producir un líquido que ayuda a que la esperma se mueva.
- Glándulas de Cowper: Estas glándulas se encargan de producir la pre-eyaculación. Es el líquido inicial que prepara la uretra para la eyaculación. Ayuda al pene a desplazarse con mayor facilidad. Están conectadas a la uretra y se encuentran debajo de la próstata. Otro nombre por el que se les conoce es “glándulas bulbouretrales”.
- Uretra: A través de este conducto se traslada la orina, pre-eyaculación y el semen, hacia la abertura uretral. Para que el cuerpo pueda expulsarlas.
- Cremáster: Es un musculo sensible que al sentir frio, excitación, o ser acariciado. Acerca el escroto y testículos al cuerpo haciéndolos contraer.
Estas son las partes que componen el pene y que ayudan a que el mismo cumpla sus funciones.
Problemas que se relacionan con el pene
Existen algunas patologías de las cuales el pene puede sufrir. Algunas de ellas pueden alterar la función, ya sea para eyacular o para sostener una erección. Si sientes alguno de estos síntomas debes acudir al médico a la brevedad. Tratarte a tiempo evitará problemas mayores.
- Malestar al orinar.
- Presencia de sangre en esperma u orina.
- Secreción de pus a través de la uretra.
- Cambios en la piel del pene o glande.
- Algún trastorno de índole sexual, como eyaculación precoz o disfunción eréctil.
Enfermedades que pueden afectar el pene
Estas son las enfermedades que pueden afectar el miembro masculino.
Problemas anatómicos
- Fimosis: Impide que el prepucio baje y se pueda realizar una correcta higiene.
- Parafimosis: Es cuando el prepucio no se puede subir. Queda apretado en el pene.
Problemas con el funcionamiento
- Priapismo: Una erección que se prolonga por muchas horas, siendo muy dolorosa.
- Eyaculación precoz: Incapacidad de controlar la eyaculación. La misma suele suceder antes de que el hombre lo desee.
- Disfunción eréctil: La persona no logra conseguir una erección lo suficientemente firme y duradera.
Infecciones
- Balanitis: Infección que produce inflamación en el prepucio debido a hongos, bacterias y mal higiene.
Tumores y cáncer
- Cáncer de pene: Se relaciona con el virus de papiloma humano y no es por lo general algo frecuente. También la falta de higiene o el prepucio largo pueden causar la enfermedad.
- Condiloma gigante: Es una rara enfermedad que se transmite por vía sexual. Consiste en una lesión con verrugas.
- Eritroplasia de Queyrat: Ocurre en hombres no circuncidados. Una lesión precancerosa que aparece en la parte externa del pene.
Higiene adecuada del pene
La higiene del pene es de gran importancia. Mucho más cuando el varón no ha sido circuncidado. Cuando no se mantiene una limpieza adecuada, se puede producir el cáncer de pene. Saber cómo limpiar tu mimbro viril es de suma relevancia. Esta es la manera de hacerlo.
Utilizando agua y jabón, debes recoger el pene, lavar bien el prepucio y secarlo por dentro. Limpiar tu pene todos los días evitará que la esmegma, Esa sustancia blanquecina que se acumula debajo del prepucio, aparezca. Cuando no se limpia de la manera adecuada, puede causar inflamación. De no hacerlo con frecuencia puede generar cáncer de pene.
Deja tu comentario